Industria cultural: capitalismo y legitimación


PoreGov- Postado em 04 março 2011

Autores: 
MARTÍN BARBERO, Jesús

La experiencia radical que fue el nazismo está sin duda en la base de la radicalidad con que piensa la Escuela de Frankfurt. Con el nazismo el capitalismo deja de ser únicamente economía y pone al descubierto su textura política y cultural: su tendencia a la totalización. De ahí que los de Frankfurt
no puedan hacer economía ni sociología sin hacer a la vez filosofía. Es lo que significa la critica y lo que implica el lugar estratégico atribuido a la cultura. Por eso podemos afirmar sin metáforas que en la reflexión de Horkheimer, de Adorno, de Benjamin el debate que venimos rastreando toca fondo.

Retirado do site: http://www.infoamerica.org/documentos_pdf/martin_barbero2.pdf

Dia: 16/11/2009

AnexoTamanho
33381-42794-1-PB.pdf69.07 KB