GLOBALIZACION, ESTADO-NACION Y ESPACIOS SOCIALES


PoreGov- Postado em 04 março 2011

Autores: 
PATIÑO, Alejandro Toledo

Este artículo aborda la temática en torno a la globalización económica, el papel que asume en el mundo actual el estado-nación y la aparición de nuevos espacios de acción social transnacional. En sí cada uno de éstos tres aspectos constituye un gran tema pero aquí sólo intentaremos ofrecer una visión en secuencias sucesivas de análisis económico,
político y social sobre la globalización. Partimos de que ésta de ningún modo puede reducirse a una sola dimensión, ni su estudio limitarse al enfoque de una sola disciplina :
ella es un proceso que atraviesa los planos financiero, comercial, tecnológico, productivo, informático, cultural, político, ambiental, sanitario, migratorio, etc...; pero dentro de esa amplia gama de dimensiones, en general podemos asumir que la globalización modifica y refuerza estructuras económicas, elimina y crea instituciones y arenas políticas,
desaparece y hace emerger nuevos actores y prácticas sociales. Debido al imbricamiento complejo y novedoso de tales dimensiones, el estudio de la globalización como un todo ha venido a ser un factor de impulso del actual cambio paradigmático hacia la transdisciplinarización de las ciencias sociales.

Retirado do site: http://www.ub.es/prometheus21/articulos/nautas/23.pdf

Dia: 26/11/2009

AnexoTamanho
33541-43422-1-PB.pdf62.61 KB