La Sociedad de la información y la Internet en la República Bolivariana Venezuela


Porwilliammoura- Postado em 22 novembro 2012

Abstract: 
El presente texto fue desarrollado por la autora en el marco del Taller de Elaboración de políticas para el acceso uso y desarrollo de la Internet en la República Bolivariana de Venezuela

Introducción:

Quiero agradecer la invitación a este encuentro para compartir reflexiones e interrogantes que, sobre  la asociación Internet- República Bolivariana de Venezuela- Sociedad del Conocimiento, hemos  revisado con los estudiantes de la UCV, cada vez que cambio un paradigma socio técnico nos desafió a dejar lo conocido y avanzar hacia nuevas maneras de hacer y comprender la interacción entre estas tres dimensiones de la sociedad contemporánea.

Quizás lo más central de esta reflexión es que deseamos ofrecer algunas dudas formuladas a través de los años, todas ellas orientadas a romper con esa aparente existencia de un camino, sendero o ruta incuestionable para el futuro de la humanidad signado por los avances de las ciencia y la tecnología de los países productores y su organización del trabajo técnico e internacional actual. Invitaremos pues a dudar sobre la existencia de un camino, sendero o ruta hacia ese futuro de la humanidad cuyo contendido es la Sociedad de la Información y el Conocimiento y; por el contrario invitan  a aproximarnos a las Tecnologías de la Información y la Comunicación como un medio que podría o no, contribuir a que construyamos la sociedad deseada por ese colectivo que probo la constitución del año 1999.

Para muchos el camino es incuestionable, pero en muchos aspectos los primeros cinco años de este milenio indican que toda el resto de la humanidad que es miembro de cinco continentes esta en medio de controversias sobre los qué y los cómo del futuro deseable; sobre algo hay consenso  no es único sendero evolucionando del desconocimiento hacia el conocimiento sino un futuro incierto, multicultural. Esa imagen uniforme de una sociedad de la información apoyada en la Internet no puede ser una nueva categoría de "descalificación" de los países no productores para justificar relaciones de intercambio internacional desiguales a las regiones consumidoras.

Asimismo, esa imagen no es falsa, corresponde a la lectura que algunos países productores o algunos de sus actores sociales tienen del destino de la humanidad; pero no se corresponde ni con la distribución de las tecnoestructuras existentes en el planeta, ni con la diversidad de propuestas sobre la  gestión de los cambios socio técnicos organizacionales globales, nacionales y locales; ni con el número de usuarios en el planeta distribuido por continentes y mucho menos con las expectativas, valoración o motivación de los usuarios ciudadanos globales del mundo organizados en naciones, foros, movimientos sociales, cumbres, encuentros de especialistas...sobre lo que podría ser su aspiración como ciudadanos sobre el futuro personal y del planeta. Algunos desean cambiar el rumbo, otros solo desean satisfacer sus necesidades culturales.

Ustedes mismos en tanto técnicos y ciudadanos sin estar a veces muy al tanto de las controversias mundiales sobre las TIC cada día en su labor de gestor organizacional definen - como el aleteo de una mariposa-  ese futuro incierto y complejo.

  • Cuando hacen  elecciones en la gestión táctica y operativa de los proyectos y procesos organizacionales sobre las múltiples Tecnologías de la Información y la Comunicación que convergen en la computación en red o ambientes Internet
  • Cuando actúan "intuitivamente o concientemente" para dar soporte técnico a la visión  sobre el país como miembro de  la humanidad.

El gestor  estratégico en Tic de las organizaciones de la región de AL&C no debería basar sus elecciones y decisiones  sobre el soporte de lo que les enseñaron como especialistas y  en la seguridad que ofrece la creencia de que el destino de la humanidad esta escrito y el modelo ideal ya tiene un contendido, por cierto escrito en otros territorios culturalmente diferentes;  y su labor se limita a rellenar "la brecha".

Pero al cambiar el siglo e incrementarse las dudas sobre lo que hemos hecho se repiensa la profesión y se retoma la pregunta: ¿Quién es el Gestor de las Tecnologías de información  en  América Latina?: un profesional con responsabilidades: ¿Técnicas?, ¿Científicas?, ¿Filosóficas?, ¿Epistemológicas?, ¿Económicas?, ¿Históricas?, ¿Sociales?, ¿Éticos?

Por lo general, dispongo de 16 semanas para romper las resistencias a lo social y ofrecer algunas metodologías internacionalmente denominadas como Informática Social y que en nuestro caso estamos apropiando este saber con un adjetivo calificativo: Informática Social en América Latina - ISAL. 

Se preguntaran por qué cambiar sus paradigmas profesionales:

  • ¿Cómo afecta la labor de un gestor de las TIC en la Administración Pública el reproducir lo que les enseñaron como  especialistas?
  • ¿Cómo afecta su eficiencia y eficacia organizacional el creer que hay un destino único a la humanidad?
  • ¿Por qué cuestionarse el destino de la humanidad definido por las tecnologías de la información? y
  • ¿Por qué estar pendiente respecto a la elección tecnológica ya que puede desviarnos en la dirección del cambio social que en nuestro país se esta construyendo colectivamente  como la ruta del desarrollo de la RBV en el siglo XXI?
  • Somos una nación básicamente consumidora de todo lo que compramos de TIC a proveedores internacionales en condiciones que no garantizan el control local de las TIC y la soberanía tecnológica en el corto mediano y largo plazo.
  • Hay un archipiélago informático organizacional, sectorial y nacional que nos debilita para realizar cambios socio técnico organizaciones en la dirección de las metas de la organización y el país.
  • No hay suficiente aprendizaje técnico organizacional de las TIC para orientar a la Internet hacia prácticas en la dirección de redes de saberes compartidos

La experiencia aprendida sobre la gestión táctica-operativa de las políticas públicas de las instituciones

Repasar y sistematizar lo que fue el proceso nacional de automatización, informatización y digitalización de la Administración Pública. Ello ha sido posible gracias a el haber guardado en el baúl de los recursos los trabajos empíricos  que con paciencia y a veces entusiasmo realizaron los estudiantes de la UCV entre 1986 y el año 2000 a través de diagnóstico socio técnicos basados en información documental y entrevistas estratégicas a actores como muchos de los aquí presentes que estaban construyendo las primeras plataformas técnicas de información y comunicación en un contexto nacional en el que no existían políticas públicas  nacionales orientadas a construir un dominio socio técnico de las Tic, o una capacidad nacional de Infraestructura nacional de Información como si estaban en curso en Europa, Japón, India, Brasil, y por supuesto Estados Unido; por nombrar solo los más conocidos por nosotros quizás por la sencilla razón que algunos miembros del equipo docente se habían dedicado a comprender las políticas informáticas de los países productores.

En par de eventos nacionales e internacionales orientados a participar en un encuentro regional sobre Internet y Sociedad (WALC 2001) y luego en La Sociedad del Conocimiento y la Ciencia (Perú 2002) sistematice las metodologías que durante los primeros quince años se fueron diseñando por equipos multidisciplinarios a fin de diagnosticar y evaluar los procesos de implantación tecnologías de la información y la Comunicación  resultantes del quehacer diario del Director de estadística de los ministerios pioneros en este campo (Fomento; Minas e Hidrocarburos, en una fase de automatización o CONICIT o CORDIPLAN  en una fase de computación en red. Algunos de estos programas de la primera fase se realizaron con la visión y misión de mejorar la eficiencia de las " cuentas" públicas Y posteriormente en los ochenta se inicia ese proceso en el que instituciones internacionales  se interesan en garantizar que la autopista de información sea global con la receptividad de lo que se llamaban líderes informáticos del medio nacional que por diversas visiones del futuro, el país y la tecnología consideraban que las mismas podrían contribuir a mejorar los procesos administrativos y quizás los educativos, los de salud, los de participación con una visión muchas veces crítica de las imágenes difundidas por la literatura de divulgación como las de Tofler:  La tercera Ola o más recientemente el poder .

¿Cuáles son -en resumen - los objetivos de esta metodología para el diagnóstico de procesos o proyectos de informatización, automatización o digitalización en curso? 

Si utilizamos un especialista de divulgación internacional lo limitaríamos a Aprender a administrar el cambio de paradigma tecnológico en las organizaciones "Si nos apoyamos en la experi8encia de una comunidad regional que ya por mas de cinco años ha compartido su experiencia en estos temas lo centraríamos en aprender a reconocer en cada caso e: l¿ Internet para qué? 

En ambos casos se parte -hoy sistematizado en la Informática Social - de la experiencia empírica teórica de que es insuficiente con ser un buen técnico en el sentido de los curricular de los 60, 70, 80 ya desde los noventa comienza a estar alerta que "cada centavo invertido en Tic no se convierte en productividad organizacional" como ofrecía la compañía más antigua del planeta la IBM en sus comerciales mediáticos. Todo lo contrario se demostraba que de cada 100% de procesos y proyectos TIC en las organizaciones un 70% no eran utilizados.

Las respuestas disciplinarias se encuentran en casi todos los eventos internacionales que agrupan la gestión  curricular ACM IFIP EEE o en encuentros como los de ISOC a partir de 1996.

Por cierto, esta metodología fue presentada en sus momentos en estos eventos aunque no siempre pudimos asistir personalmente: en que se resumía:

a) Identificar la infraestructura socio técnica organizacional de las TIC: hardware, software, información, recursos humanos, financiamiento, capacitación, sensibilización o formación del usuario. b) Identificar el tipo de gestión en que se esta realizando el proceso de cambio socio técnico: de arriba abajo, de abajo a arriba,  o acordado; lugar que ocupa el proyecto o el proceso en el organigrama de la institución o del sector nacional, valoración, misión, visión de los actores que participan en el proceso de cambio socio técnicoc) Expectativas, valoración, motivación de los diversos usuarios que participan en el proceso de cambio socio técnico.

Uno de los estudios más registrados fue la evaluación de los Infocentros en su primera semana de gestión e implantación  y podríamos decir que el diagnóstico realizado a través de unas sencillas encuestas en un fin de semana en los tres primeros en existencia capturo información estratégica sobre el usuario y debilidades de la gestión en ese entonces en que apenas se comenzaba a diseminar la Internet en la nación.

Al día de hoy hay ya varias fuentes de información a la que pueden subscribirse o consultar para formarse en esta temática a nivel internacional, regional y nacional como son los cursos de Crito, de FLACSO, de Somos Telecentros, http://www.taiguey.org/CTW/  de Cris, de APC http://lac.derechos.apc.org/, de Mística están por salir orientados a no solo mejorar la percepción técnica estratégica para la puesta en marcha de procesos de cambio socio técnicos casi permanentes en los ambientes Internet o sencillamente puedes revisarse lo que son las complejas propuestas de la competitividad auténtica que diseño la CEPAL para explicar la dinámica relación de las Tic con el desarrollo con equidad en la región de AL&C

Que es en resumen lo aprendido: un gestor de las tecnologías de la información en la Administración Pública necesita estar dispuesto a incorporar nuevas metodologías de gestión y nuevas imágenes organizacionales al ritmo de los cambios técnicos y sociales a los que debe responder: aprender a desaprender y aprender de manera informal en comunidades de aprendizaje-e, con vigilia socio técnica y motivación al cambio permanente. Este enfoque de la profesión ayuda a que aprenda a alinear los objetivos de los proyectos TIC en la dirección de los proyectos sociales, a alinearlos y administrar el cambio socio técnico organizacional

La experiencia aprendida sobre la gestión sectorial de las TIC: las agendas de conectividad

En las ponencias anteriores ustedes escucharon una excelente descripción de los procesos en marcha para pegarnos en la región (redes y actores (diagnóstico sectorial -relacional), actores regionales en el campo de las Tecnologías de la Información y la Comunicación  para el Desarrollo  de la Infraestructura global de Información.

Invitamos ya a hacer gestión de proyectos TIC en las organizaciones y aprender a gestionar el cambio en una dirección social en las que se alineen las expectativas de los actores con las expectativas de los gestores: pero además invitamos a percibirse como actores del sector informático nacional y regional y comprender la complejidad y dinamismos del sector en los esquemas quizás viejos de lo que es la competitividad autentica del desarrollo con equidad.

Al tener estos parámetros podremos clasificar nuestras acciones de gestión en dos formatos que de ninguna manera significan estigmatizar; solamente deseamos diferenciar lo que son enfoques de gestión conservadores de las relaciones sociales de producción y distribución de las TIC existentes y enfoques que no les gusta el lugar de la región y desean transformarlos: Entre las redes conservadoras se encuentra el grupo G 8, por supuesto, los foros de economía del mundo como el de Davos, las propuestas de Toffler y su organización World Future Society Sobre esta red se ha hecho culturalmente aceptada la idea global de un solo destino de la humanidad, cuyos indicadores se construyen en eventos internacionales y se establecen principios planes y programas en Túnez bajo la idea de un consenso sin cuestionamiento.

Sin embargo si estudiamos el proceso social que genero la invitación de la UNESCO y la ITU a la Cumbre del Milenio entre el año 2000-2005 nos daremos cuenta que hay otras maneras de comprender la dirección de la Internet en función de las necesidades regionales desde una perspectiva crítica de las agendas de conectividad decididas en cumbres internacionales que asumen que las redes sociales son complejas, dinámicas e inciertas y por tanto vale las preguntas sobre los vínculos entre los actores que aprobaron la agenda WSIS y las redes que quedaron afuera, sino como región si en cuanto actores sociales: ¿Que proponían los actores locales como agenda de principios, planes y programas? El dilema era: disminuir la brecha o incrementar la apropiación social de las TIC. Así diferenciamos el enfoque conservador vs enfoque estratégico

En veinte años a pesar de todos los esfuerzos individuales e institucionales de la región la dinámica de consumidor crece y la llamada brecha también. Quizás ustedes no conozcan que los receptores internos de las políticas internacionales de la Internet en la década de los ochenta intentaron en la medida en que las estructuras institucionales y personales de la región lo permitieron en agruparse para no ser receptores pasivos de los proveedores internacionales multilaterales o empresariales que nos transformara exclusivamente en unos países con menor brecha de indicadores de consumo.

Tendrían que tener presente que entre los ochenta y los noventa los usuarios eran los académicos científicos algunos de ellos formados en los sesenta-ochenta cuando todavía se tenía la idea de que era posible un desarrollo nacional y regional del sector en ese caso de la Electrónica, las Telecomunicaciones y la informática ETI; es interesante la anécdota que en los ochenta entreviste algunos de estos funcionarios que eran parte de una Comisión Nacional llamada el grupo programador y que cinco años después funcionaron en la privatización del sector sin duda alguna de su misión.

 

En la década de los noventa , de pleno auge de modelos que proponían la no intervención del estado en las tendencias de consumo regionales de cualquier bien o producto, incluyendo las TIC, independiente del modelo económico o político imperante en el país un grupo, muchas veces sencillamente funcionario de su país que luego desaparecía del sector hacia ser funcionario de  una transnacional, se agrupo para llegar acuerdos de cómo recibir a las redes telemáticas en la academia científico -técnica regional (http://www.pannet.pa/viiiforo/) el proceso de negociación esos años fue interesante porque a la vez que obligaba a agruparse a los actores locales de las universidades rompiendo con las fuertes tendencias individualizadas o institucionalizadas que se oponían a una rede de redes, fue construyendo una capacidad regional de negociación sobre los cómo pegarse que con mucho esfuerzo culminan quizás con el apoyo de financiamiento también externo en Clara. Hay en la historia de los foros permanentes de redes la necesidad de mejorar la capacidad interna de negociación que incluya a los nuevos actores que nos mostraron los eventos hacia la Cumbre del año 2005, como las organizaciones populares, ONGs, gobiernos mismos.

En dos décadas hubo muy poca constancia  de los gestores públicos nacionales en cuanto a  su adaptación al vaivén de las políticas públicas nacionales y poco se quedaron en el sector para defender la importancia de fortalecer la capacidades nacionales y regionales en una tecnología para no ser más solamente consumidores de bienes y servicios importados que nos colocarían en coyunturas de negociación internacional en desventaja por dependencia científica-tecnológica.

Un intento de dar un perfil propio, endógeno, a la agenda del sector con un enfoque que incluya a todos los actores sociales que en dos décadas se ocupaban de promover el desarrollo de capacidades científicas tecnológicas nacionales se encuentra en el año 2002 en Brasil ¿que proponían los actores locales como agenda de principios, planes y programas?

En algunos sitios se narra que al fin había un encuentro en que se agruparan las distintas perspectivas de una agenda pública pero con participación de actores regionales críticos. http://lac.derechos.apc.org/wsis/cdocs.shtml?x=7863

SUB-REGIÓN: MERCOSUR

Principios para construir la Sociedad de la información

1) La Sociedad de la Información en nuestra Región debe ser construida sobre la base de satisfacer las necesidades de las personas y las comunidades, aprovechando para ello las potencialidades de las TIC.

2) La Sociedad de la Información en la Región debe estar subordinada a los principios generales del respeto a los derechos humanos, al fortalecimiento del acceso democrático a la información y al control de su desarrollo por la sociedad civil en sus diversas instancias.

3) En la sociedad de la información el acceso a la información y la comunicación debe ser un derecho básico, entendiendo por acceso el uso, la producción y la gestión de los diversos medios tecnológicos.

4) La inclusión universal, el libre acceso a los servicios de información y comunicación y la capacidad local de producir contenidos deben guiar el desarrollo y la implementación de las políticas, estrategias y acciones en la sociedad de la

Información de la Región.

5) Las políticas públicas deben garantizar la igualdad de oportunidades en la sociedad de la información a todas las personas, eliminando las barreras existentes en relación a todas las formas de desigualdad social, en especial las de género, intergeneracionales, étnicas y de capacidades diferentes, asignando los recursos necesarios para lograr estos objetivos.

6) La integración de comunidades rurales y aisladas a la sociedad de la información debe ser objeto de políticas específicas.

7) La utilización de las TICs para enfrentar las inequidades sociales y económicas y aliviar la pobreza debe ser contemplada en programas y planes locales, nacionales y regionales.

8) La construcción de la sociedad de la información requiere un proceso transparente y participativo que incluya a todos los miembros de la sociedad de manera activa y significativa, entre ellos el sector privado, las autoridades públicas y los actores de la sociedad civil.

9) Las políticas y estrategias públicas deben tomar en consideración la necesidad

de desarrollar capacidades innovadoras, estimular la eficiencia de los mercados y fundamentalmente garantizar que las demandas sociales tengan adecuada respuesta.

10) Los marcos institucionales, legal y regulatorio necesarios para promover la sociedad de la información en la Región deben ser suficientemente flexibles para facilitar el desarrollo de iniciativas y estimular la innovación.

11) La digitalización de flujos de información y procesos de comunicación debe tener como fin el aumento de la eficiencia, productividad y crecimiento económico asi como el mejoramiento de la transparencia y la participación social.

12) La preservación de la diversidad linguística y cultural debe constituir una prioridad en la agenda de inclusión digital.

13) La creación de una sociedad de la información sostenible en la Región requiere la consolidación de capacidades educativas básicas, la capacitación para el logro

de destrezas adecuadas y el desarrollo de recursos humanos competentes en todos los niveles sociales.

14) El uso de las TICs en la educación en todos los niveles es prioritaria como factor de desarrollo de los países de la Región.

15) Las políticas públicas para la sociedad de la información deben garantizar la libertad de expresión.

16) En el marco de la sociedad de la información las personas deben tener garantizado su derecho al libre flujo de la información. En todos los casos deberá  espetarse la confidencialidad, el derecho individual a la protección de la privacidad, el ejercicio del derecho de acceso a la información personal contenida en bases de datos y garantizar la seguridad de las mismas.

17) El desarrollo de una sociedad de la información que aproveche e incremente las capacidades disponibles en los países de la Región requiere el fortalecimiento de sus instituciones científicas y tecnológicas a fin de lograr una mejor adecuación a las demandas de la economía y sociedad.

18) El desarrollo de los países de la Región requiere el acceso al conocimiento disponible que hoy en gran parte se encuentra restringido por protecciones legales, siendo necesaria la implementación de iniciativas alternativas.

19) Las políticas de estimulo de la incorporación de las TICs a las actividades productivas de la Región deben tomar en cuenta la necesidad de proteger e incrementar el nivel de empleo.

20) Las TICs deben ser utilizadas para optimizar la transparencia y eficiencia gubernamental asi como fortalecer y facilitar la participación ciudadana, coadyuvando de tal manera a la gobernabilidad en los países de la Región.

Si tuviéramos tiempo podríamos compararlos con los contenidos de las agendas europeas antes de la Cumbre y del neoliberalismo y con las agendas que al final se acuerdan en Túnez y observaríamos que los acuerdos eliminan todo enfoque o política o programa que oriente el desarrollo del sector de las TIC en nuestros países no productores.

http://wsispapers.choike.org/papers/esp/itfc_econ_pol_si.

En este sentido consideramos que a veces una buena política de gestión organizacional pasa por estar consciente que es indispensable reconocer y comprender los debates regionales que han sido acallados en los cierres de las cumbres mundiales sobre la sociedad del conocimiento y apartadas en otros espacios como las Foros sociales mundiales que se orientan a eso que llamamos ¿Internet para qué?  http://www.revistainterforum.com/espanol/articulos/Tecnologica_050601.html

Lo acordado de varias páginas se refiere a las agendas de Conectividad de la región y se resume en:

a) establecer políticas e incentivos en materia de reglamentación destinados a facilitar el acceso universal y reactivar la inversión del sector privado;

b) definir y reconocer el papel clave de las TIC en las estrategias nacionales de desarrollo y en su elaboración, según proceda, junto con ciberestrategias;

c) desarrollar capacidades institucionales y de implementación para facilitar la utilización de los fondos nacionales de servicio/acceso universal y estudiar más a fondo esos mecanismos, así como los destinados a movilizar recursos internos;

d) fomentar la creación de información, aplicaciones y servicios relevantes a escala local que redunden en beneficio de los países en desarrollo y los países con economías en transición;

e) apoyar la "ampliación" de los programas piloto basados en las TIC que hayan arrojado resultados exitosos;

f) promover la utilización de las TIC en el sector público como una prioridad, considerándola como una esfera esencial para las intervenciones al desarrollo basadas en las TIC;

g) reforzar los recursos humanos y las capacidades institucionales (conocimiento) a todo nivel para conseguir los objetivos de la Sociedad de la Información, especialmente en el sector público;

h) alentar a las entidades del sector privado a que contribuyan a extender la demanda de servicios TIC, prestando apoyo a las industrias creativas, los productores locales de contenido y aplicaciones culturales, así como a las pequeñas empresas;

i) fortalecer las capacidades para fomentar la captación de fondos garantizados y su utilización eficaz.

O más concretamente

a) crear un conjunto común de indicadores fundamentales de las TIC, aumentar la disponibilidad de estadísticas de las TIC internacionalmente comparables así como crear de común acuerdo un marco para su elaboración, para someterlos a la consideración de la Comisión Estadística de las Naciones Unidas;

b) promover la creación de capacidades en los países en desarrollo para supervisar la Sociedad de la Información;

c) evaluar las repercusiones actuales y posibles de las TIC en el desarrollo y la reducción de la pobreza;

d) elaborar indicadores específicos desglosados por sexo que permitan medir la brecha digital en sus distintas dimensiones.

http://www.itu.int/wsis/docs2/tunis/off/6rev1-es.html

En la región según estas propuestas que a veces nuestros funcionarios aplican de manera critica desde una perspectiva estratégica de dejar de ser exclusivamente países consumidores o disminuir la brecha se silencio mucho de lo acordado internamente por los actores sociales de diversa procedencia y diversos intereses regionales.

Muchos hemos considerado en ya varias décadas de trabajar con la Internet no es conectarse por conectarse y saber indicadores de consumo de un bien o un servicio sino preguntarse cuál es el sentido que tiene la plataforma en la organización que estoy migrando o haciendo cambio técnico?,¿Voy a reproducir la organización o necesito modificar las relaciones o procesos sociales que va a ser automatizados o digitalizados ¿que necesito aprender para gestionar el cambio en la dirección que además de la organización la nación y la región necesiten y acuerden? Este enfoque quizás fue precursor de sitios como el ICA que más allá de su nombre esta dedicado a auspiciar Internet para el desarrollo http://www.idrc.ca/es/ev-88849-201-1-DO_TOPIC.html

La experiencia estratégica: sociedad de la Información en la República Bolivariana de Venezuela

¿Disminuir la brecha o incrementar la apropiación social de las TIC: enfoque conservador vs enfoque estratégico?

El flujo de la corriente nos lleva a seguir la pauta del día mundial de la sociedad del conocimiento Y los datos evidencian lo contrario ya que la inversión de la región publica y privada en ciencia es extremadamente baja respecto a la expectativa de una sociedad del conocimiento; en cualquiera de los indicadores de C&T-

La informática social nos invita a aproximarnos a este tema del futuro de la Internet y su relación con la región en contexto y diferenciar Y como cuando tenemos un martillo el mundo es un clavo, a distinguir entre las metas de los actores del sector y las metas de la Humanidad.

Si nos ubicamos en el contexto global, en la llamada Cumbre del Milenio, observaremos que al finalizar el siglo la humanidad se cuestionaba su rumbo como humanidad y en esta imagen de las metas deseadas la sociedad del conocimiento pasaba a ser un medio de transformación y no una meta de la humanidad. http://www.un.org/spanish/milenio/summit.htm.

De ellos se establecieron 18 metas y en la región  se encuentran ubicadas en la misma CEPAL, claro esta en un departamento distinto del que trabajaba en la cumbre de la sociedad del conocimiento. http://www.eclac.cl/mdg/docs/anex_guia.pdf

Es interesante hacer notar que cuando se consulta en la web Google Cumbre del Milenio el discurso del Presidente Chavez se encuentra ubicado en el cuarto lugar del ranking con estas palabras:

Venezuela y su pueblo bolivariano saludan a esta Cumbre, y a través de ella, a todos los países y pueblos del mundo. Hace dos milenios vino Cristo a luchar por la justicia, por la paz, por la dignidad y por la vida. Hace 500 años se aceleró el encuentro y el conflicto entre civilizaciones a través de un monstruoso proceso de conquistas, colonizaciones y dominación. Proceso este que trajo consigo una carga poderosa de injusticias, de guerras y de muertes....¿Cuántas cumbres habremos realizado en estos 1977 años? Sin duda que en las últimas décadas estas se han intensificado. Andamos saltando de cumbre en cumbre, pero tristemente la gran mayoría de nuestros pueblos andan gimiendo de abismo en abismo....

Creo entonces que esta impresionante Cumbre del Milenio constituye una extraordinaria ocasión para dejar atrás verdades que fueron válidas solo para momentos pasados. Las Naciones Unidas fueron creadas dentro del contexto de la Guerra Fría, al concluir el horroroso conflicto bélico que llevó a la muerte un promedio de 25 mil personas por día. Bajo el signo de las amenazas latentes, fue imponiéndose una verdad que nos unía a todos con el todo: la necesidad de garantizar la seguridad en el mundo, y evitar así la continuación de aquella infernal carnicería humana. Pero hoy, más de medio siglo después, la verdad se ha movido y el momento que vivimos es otro. No podemos seguir unidos aferrándonos tercamente a un pasado ya desmoronado por los años.

En este momento planetario siguen muriendo diariamente seres humanos, pero ahora las cifras se han duplicado, ya no como consecuencia de una guerra mundial. No!, ahora la principal causa de esta horrorosa verdad es la miseria, la marginalidad, el hambre. Por tanto, lo que se impone en este mismo dramático instante es que, en primer lugar, reconozcamos todas estas verdades. Y en consecuencia, sin dilaciones de ningún tipo, construyamos un nuevo pacto mundial en Naciones Unidas. Y es precisamente aquí donde aparece la Cumbre del Milenio como una esperanza creadora y como un desafío colosal. Naciones Unidas, ahora en el siglo XXI y para el tercer milenio, debe concentrar todos y los más grandes esfuerzos posibles, en el orden moral, intelectual, científico, social, cultural, económico y financiero, en la lucha contra los demonios del hambre, la miseria y la muerte que azotan nuestro planeta....

  1. Reducir a la mitad, para cuando este siglo haya cumplido 15 años, la proporción de personas de todo el mundo (actualmente el 22%) cuyos ingresos son inferiores a 1 dólar diario. Quiere decir esto, que para cumplir con la meta en los 15 años señalados, tendríamos que elevar el ingreso a niveles dignos y justos a 140 mil personas cada día de cada mes y de cada año, desde hoy hasta el 31 de diciembre del 2015.
  2. Lograr, para la misma fecha, que todos los niños y niñas del mundo puedan terminar todo el ciclo de enseñanza primaria, y que las niñas y los niños tengan igual acceso a todos los niveles de enseñanza.

Ante estas precisas metas, la gran pregunta, la gran incertidumbre, la gran verdad que aún no vislumbramos es esta: ¿cómo vamos a hacer para lograrlo? ¿Cuáles son los mecanismos, cuáles son los planes, cuáles las estrategias? La verdad pudiera surgir de esta Cumbre, de sus Plenarias, de sus mesas de trabajo, de sus torbellinos de ideas. Para ello, sin embargo, debemos hablar sin temores de ningún tipo, sin la doble moral que muchas veces invade nuestros espacios. Debemos destapar con mucha franqueza nuestras verdades, agregando una buena dosis de audacia y coraje.

Venezuela propone un cambio estructural en la Organización de las Naciones Unidas, haciéndose solidaria con el clamor de «los condenados de la tierra» como diría Frank Fanon. Un nuevo Pacto Democrático, un nuevo consenso mundial para que «nosotros los pueblos» comencemos a salir de los abismos... Y escalemos sin demora esta y todas las cumbres del milenio por venir. En gran medida, las graves crisis del siglo XX se gestaron por las abismales diferencias entre dirigentes y dirigidos, entre pobres y ricos, entre explotadores y explotados, entre naciones que avasallan a otras naciones mediante el empleo de la fuerza, entre las cumbres y el nivel donde se ubica el ciudadano común, entre un comportamiento retórico y formalista de los organismos internacionales (ONU) y los conflictos y padecimientos de los pueblos. Lo que hay que dilucidar, entonces, es si el mundo en este nuevo milenio seguirá funcionando de esa forma perversa, o si hay posibilidades de cambio. ¿Cuál sería la base del cambio? Sin duda, que las respuestas que puedan surgir, dependerán fundamentalmente de la voluntad política de todos. Asumir plenamente la realidad, dejando de lado el doble discurso y reivindicando las normas del derecho internacional que hagan posible la plena igualdad de todos los pueblos sobre la tierra.! http://www.analitica.com/bitblioteca/hchavez/cumbre_milenio.asp

¿Quién es el gestor de las Tecnologías de la Información en América Latina para estar alienado a las metas de la región?

Allí aparecen las redes transformadoras que se sistematizan en Foros mundiales como el foro social mundial o en movimientos sociales como el Movimiento de software Libre cuyos principios, planes y programas  se basan en disminuir la inequidad social y el modelo de producción y de relaciones sociales que nos condujo a esos indicadores de pobreza y esas metas globales.

El especialista ya no puede limitarse al saber técnico sino que debe aceptarse como miembro de la humanidad y quizás ocuparse de aprender sobre los siete saberes a fin de proteger la viabilidad de intercambio cultural a través de las TIC Y no la colonización a través de las TIC.

En el caso concreto del contexto de  la RBV quizás queda claro que existe alguna relación entre el mensaje del Presidente Chávez en la Cumbre el Preámbulo de la Constitución Nacional del año 1999. Algunos reconocerán que estas palabras se encuentran de alguna manera reflejadas en el preámbulo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela que se aprobó por votación nacional como la guía de transición de la sociedad venezolana.

Si partimos de este marco la pregunta ya no es cuál es el lugar que ocupa  la RBV en el ranking hacia la Sociedad de la Información y del Conocimiento sino como pueden las Tic contribuir a fomentar la construcción de la Sociedad prevista como colectivo como ideario nacional y a veces pareciera ser compartida por la región.

De acuerdo a este marco constitucional, lo estratégico es la inclusión social, aprovechar nuestros recursos, sosteniendo la soberanía nacional  a través de procesos que democraticen las tomas de decisión táctica y operativa; y que los saberes sean libres compartidos y aplicables a problemáticas concretas para hacer una transformación de los modelos de producción y de las relaciones sociales de producción y de las estructuras organizacionales que heredamos el siglo XX cuando no existía la posibilidad de compartir información y saberes comunicados entre individuos organizaciones e instituciones en cualquier lugar de la región o incluso en el planeta.

La respuesta a la asociación entre la Internet-la sociedad de la Información y la República Bolivariana de Venezuela es más compleja que disminuir la brecha. Puede constitucionalmente integrarse al ideal nacional pero su definición, su rumbo, su dinámica lo encausan las Metas del Milenio.

En la RBV la sociedad del conocimiento o es un camino sino hay un rumbo por construirse sobre la base de esa ya popular frase "O inventamos o erramos" ; no es por tanto cómo construir la sociedad futura del conocimiento o disminuir la brecha nuestro rumbo constitucional sino aprender a comprender cambiando nuestro enfoque especializado los cómo el conocimiento pueden contribuir a transformar la sociedad nacional y regional de es modelo estructural en el que  siempre estaremos como insuficientes en los indicadores de producción regional de conocimiento, ni acceso y redes de telecomunicación y definir colectivamente cómo orientamos lo que obtengamos por diversos medios de negociación, asimilación, para orientarlos hacia el llamado desarrollado local, nacional y regional que solucione esos indicadores de pobreza exclusión, social, participación ciudadana.

En este sentido las elecciones tecnológicas y la definición de proyectos TIC en sus organizaciones no pueden hacer a un lado los debates sobre las TIC como un factor de producción neutro que se están dando a nivel nacional por la nueva ley de tecnologías de la información o debatir sobre los cómo contribuir a modificar las relaciones sociales de producción internacionales y nacionales que nos ubican como consumidores para siempre de bienes y servicios externos; relaciones todavía existentes que nos generaron las estructuras sociales que nos llevan a ser dependientes en conocimiento científico técnico y otros saberes son subutilizados.

La metodología ISAL justamente en el contexto de la Misión Ciencia y el decreto de software libre se ha propuesto iniciativas que articulen a los actores sociales en la dirección de estas metas sociales y nacionales.

De allí a nuestro entender la importancia y el desafío de los decretos de software libre y la Misión Ciencia como una manera de contribuir a la democratización de los saberes y  la articulación de los mismos en la dirección de contribuir a construir esa sociedad que en nuestra Constitución del 99 llamamos Bolivariana y que tiene como meta y marco colectivo aprender a apropiarnos de las tecnologías de la información y la comunicación para marcar nuevos rumbos , caminos, senderos con estilos y contenidos diferentes a los presentes mas que hacia una sociedad del conocimiento hacia una sociedad de saberes compartidos

Les digo que en estos veinte años aprendimos que casi es una meta mas difícil que pegarse a las estructuras internacionales  ya que cada saber expresado en personas o grupos institucionales o comunidades es fruto de una manera de hacer a la que estamos acostumbrados y aceptamos como la mejor: aprender a no imponernos desde nuestro saber o poder técnico y mirarnos y respetarnos a través de la comunicación (en línea o cara a cara) con otros distintos no es sencillo y se supone que es el potencial de estas plataformas. Más no todo lo técnicamente posible es socialmente viable sino aprendemos a ser solidarios y eso todavía esta por verse; esta por acontecer  si nos atrevemos a cambiar y cuando en nuestra cotidianidad  sintamos que somos  miembros de una misma humanidad pero con diferencias de estilos, valores, gustos, vocaciones que necesitan reconocerse e integrarse.

¿Cuál información o conocimiento?... no se limitará no a datos digitalizables sino más bien considerará la sabiduría milenaria de algunas culturas que saber convivir entre iguales y también con grupos sociales diferentes.

En el año 2003 un rico ejercicio de comunidad virtual regional nos llevo a esa definición de sociedad del conocimiento menos "técnica" y más utópica: http://funredes.org/mistica/; http://www.funredes.org/mistica/castellano/ciberoteca/tematica/esp_doc_utopista.html

el concepto de "Sociedades de los Saberes Compartidos (SsSC)12 , visualizadas como sociedades donde las informaciones, los conocimientos, los saberes y las experiencias son compartidas y procesadas a la luz de las experiencias individuales y colectivas, y en este proceso integradas, de manera critica y autocrítica, a la práctica cotidiana para la acción y transformación individual y colectiva, nuevamente compartida (SJ 20.4.03). 

"Este proceso circular debe fortalecer la practica de la diversidad, la pluralidad, la solidaridad y el empoderamiento necesario para la transformaciones individuales y colectivas deseadas y así catalizar los aspectos que le dan integralidad en su desarrollo al ser humano: lo físico, intelectual, emocional y espiritual (Senaida Jansen, 20.4.03).

"Este nombre incluye el ‘saber’ en tanto que concepto mas anclado en el ser humano y su subjetividad; el ‘compartir’ abarca la comunicación, la solidaridad y el concepto de comunidades de aprendizaje. En francés ‘Partage’ tiene el mismo sentido profundamente humano y generoso de compartir" (ndr: "Sociétés des Savoirs Partagées") (DP, 5.4.03).

"Utopía , para el latino de hoy , ...
"...toda utopía es cambio y en los cambios a veces se genera conflicto y dolor..entre quienes impulsan los cambios y quienes tenían poca necesidad de cambiar porque no estaban excluidos y (aunque son de buena voluntad) no necesitan cambiar lo presente..lo dado...y hasta se oponen a los cambios.." (Irene, 12.4.03)

"se puede soñar apartado del entorno, pero hoy seria algo vacío de la vida..en la que no es fácil imaginar siquiera nuestro lugar ya que no debemos soñar por los otros.." (IP, 7.4.03) 

Se deja un margen de posibilidades de soñar en un contexto de respeto a la diversidad en todos los planos como base para el intercambio, enrostrando los conflictos y sin dejar espacios a la exclusión cualquiera que sea la forma de presentarla.

"...y quizás la utopía es aceptar el conflicto y buscar maneras de compartir la vida a pesar de fuertes diferencias..de visión y de intereses..de cultura, de prioridades, es aprender a defenderse de los que imponen un poder sin caer en su estilo excluyente..de justificar la exclusión.." (IP, 7.4.03)

Podríamos preguntarnos, para resumir... Puede un tecnócrata construir utopías?...posiblemente si y será distinta a la de un humanista.. (IP)

En este mar de sueños desde el imaginario latinoamericano y caribeño rescatamos los principios de la constitución bolivariana de 1999, en tanto que utopía formalizada, legalizada y defendida por el pueblo Venezolano y que recoge en alma y vida el sentir, el anhelo y la búsqueda de nuestras poblaciones.

"....... una sociedad democrática, participativa y protagónica, multiétnica y pluricultural en un Estado de justicia, federal y descentralizado, que consolide los valores de la libertad, la independencia, la paz, la solidaridad, el bien común, la integridad territorial, la convivencia y el imperio de la Ley para estas y las futuras generaciones; asegure el derecho a la vida, al trabajo, a la cultura, a la educación, a la justicia social y a la igualdad sin discriminación ni subordinación alguna; promueva la cooperación pacífica entre las naciones e impulse y consolide la integración latinoamericana de acuerdo con el principio de no intervención y autodeterminación de los pueblos, la garantía universal e indivisible de los derechos humanos, la democratización de la sociedad internacional , el desarme nuclear, el equilibrio ecológico y los bienes jurídicos ambientales con patrimonio común e irrenunciable de la humanidad ...."(IP, 7.4.03)

Los investigadores tenemos una maestra que seguramente lo expresa más claro:

Debemos tomar el punto de mira de una cultura mundial que lucha por nacer, abarcando la experiencia humana, no cortada en segmentos ni estudiada separadamente sino entendida como experiencia de vida. Y la razón, la discusión crítica, la ciencia, tiene que abocarse a la tarea de promover la sabiduría en la experiencia de la vida, más allá del mero conocimiento.   

Hebe Vessuri:   De la transferencia a la creatividad: los papeles culturales en los países subdesarrollados. OEI 2002, pp 256

Country:

Editor notes: 
Author: 
http://www.alfa-redi.org/node/8960