Concurso latinoamericano Argenjus 2012 "TICs y Justicia"
ARGENJUS, Argentina Justicia invita a estudiantes y profesionales de toda nuestra América a participar en el concurso de ideas y propuestas con el objeto de mejorar el funcionamiento de los Poderes Judiciales del área.
En esta oportunidad, el tema será:
“TIC´s y JUSTICIA” PROPUESTA Nuestros Tribunales y los de distintos países de Latinoamérica han encarado en la últimas décadas procesos de incorporación de tecnología informática y de comunicación (TIC’s) a su gestión e información, experiencias con distinto grado de desarrollo y que han utilizado diferentes herramientas, en el camino hacia la E@Justicia. El E @Gobierno y la E @Justicia son vistas como una oportunidad tecnológica para la reforma de las relaciones entre los poderes del Estado y de las de éste con los ciudadanos. Supone costos de implantación, infraestructura y formación. Su justificación práctica y ética, es constituirse en una mejora apreciable en la relación, Poderes del Estado – Poderes del Estado, y de estos, con las Empresas y con los Ciudadanos. Cuando hablamos de E @ Justicia, hablamos de una Justicia eficiente, económica y finalmente electrónica, donde la aplicación de tecnología se concibe como herramientas determinantes de apoyo a un proceso de modernización y no como la finalidad de tal proceso. No hay que olvidar que E- Justicia es, antes que todo, JUSTICIA. Y que JUSTICIA es un fin a realizar y un servicio a prestar. Las Nuevas tecnologías encarnan, entonces, un medio excepcional para la transformación estratégica del Gobierno y de la Justicia. La propuesta consiste en la elaboración y presentación de trabajos inéditos que, a partir de una reflexión basada tanto en la indagación teórica como en la aplicación práctica, se inscriban en el debate especializado y representen para el país y el área Latinoamericana, una contribución al proceso de reforma y modernización de nuestras organizaciones judiciales a partir de la incorporación de las TIC´s. Asimismo, cuales pueden ser los aportes de las TIC´s desde la visión de otras disciplinas y como pueden incorporarse éstas a la actividad cotidiana de la Justicia, fortaleciendo el diálogo interdisciplinario. BASES Y CONDICIONES EL tema propuesto se presta a análisis tecnológicos, jurídicos, sociológicos, psicológicos, comunicacionales, organizacionales y de gestión, en el proceso de incorporación de TIC’s a nuestros Poderes Judiciales y todos ellos serán bienvenidos. Se espera la presentación de trabajos que incluyan la Misión y Visión que debe guiar a la organización judicial, en la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación como herramientas valederas para la potenciación del cambio, respetando una concepción del Hombre y del Universo que definan el accionar del Poder Judicial y le otorguen el lugar que le corresponde como poder del Estado y servicio eficiente al ciudadano. Los trabajos deberán focalizarse en los temas propuestos y aquellos que no se refieran al mismo o lo aborden de forma tangencial no serán considerados. El trabajo debe ser inédito, escrito en idioma castellano, y no excederá las 50 páginas, tamaño A4, en tipo de letra Arial 12, con interlineado simple; las páginas dedicadas a mencionar la bibliografía consultada no se incluyen en esta cifra. El trabajo deberá llevar un título diferente del tema elegido. No se aceptarán trabajos intitulados TIC´s y Justicia. Deberá ser presentado en un original en papel y otro en formato digital (archivo en formato Word) en disquete/CD o enviado por e-mail a concurso@argenjus.org.ar. En este último caso, la dirección desde la que se envía deberá coincidir con el seudónimo adoptado. Los trabajos (original papel y disquete/CD) se presentarán en sobre cerrado, indicando el titulo del trabajo y el seudónimo elegido. El trabajo será identificado por su titulo y será firmado con seudónimo, tanto el ejemplar en papel como el disquete. En sobre aparte, identificado por el titulo y seudónimo, se entregaran los datos de identidad y de contacto completos del autor o autores, en el caso de que sean más de uno, y un breve CV. El trabajo que, de cualquier manera, permita la identificación de su autor a priori será rechazado. En el sobre principal y en la primera página del trabajo, se indicará sobre cual tema versa el trabajo presentado. Ambos sobres podrán ser presentados hasta el día lunes 1° de octubre de 2012, a las 16 hs. en la sede de ARGENJUS Leandro N. Alem 1074, 2 piso. CP 1001, Ciudad Autónoma de Buenos Aires. La entrega podrá ser en forma personal, por intermedio de terceros, o por correo. Para los envíos postales se tomará como válida la fecha de envío. |
- Blog de eGov
- Se logue para poder enviar comentários
- 2647 leituras
-