5as Jornadas sobre derecho y tecnología y 17o Encuentro Ibero-Latino-Americano sobre Gobierno electrónico, inclusión digital derechos humanos y gobernanza
Zaragoza, 20-21 de Mayo 2013
Participantes y temas (programa provisional)
Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza
Aula 25
A cualquier persona le llega por cualquier medio la información de que los cambios sociales están afectando a la puesta en práctica del derecho. Especialmente el uso de las tecnologías en la práctica diaria de las oficinas jurídicas: Juzgados, pero también en las Administraciones Públicas, o en la propia vida de los despachos de abogado, por ejemplo. Es por ello que se hace precisa la realización de las Quintas Jornadas sobre derecho y tecnología que, contando con la participación de destacados especialistas sobre la materia, permitan realizar un diálogo en el que tanto quepa la exposición reflexiva de experiencias como el conocimiento por parte de los interesados, de primera mano, de los problemas más significativos que la expansión del uso de la tecnología está trayendo a la práctica profesional en el ámbito del derecho.
La reunión sobre Gobierno electrónico e inclusión digital, ampliado el marco de reflexión a los derechos humanos y la gobernanza en consonancia con los cambios sociales, continúa ediciones anteriores realizadas en forma de Encuentro: el previsto es el decimoséptimo. Las reuniones han sido desarrolladas atendiendo al ámbito iberoamericano tanto en América como en España.
Las Jornadas y el Encuentro están organizadas por el Grupo de investigación Protección de datos y firma Electrónica de la Universidad de Zaragoza (http://lefis.unizar.es/pdfe/) que se dedica a trabajar sobre la materia mediante la realización de publicaciones, proyectos de investigación, coordinación de redes e impartición de cursos desde la segunda mitad de los años ochenta del pasado siglo.
Día 20 de Mayo
Administración de justicia y manejo de tecnologías avanzadas 9:30-11:00 |
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Cesar Antonio Serbena. |
Filosofía del Derecho. Universidad Federal del Paraná. Curitiba. Brasil. |
A COMPUTADORIZAÇÃO DAS CORTES (JUSTIÇA ELETRÔNICA) NO BRAZIL EM UMA PERSPECTIVA COMPARADA |
Francisco de Asís González Campo |
Abogado. España |
GOBIERNO DE LA E-JUSTICIA EN ESPAÑA: DESARROLLO NORMATIVO DE LA LEY 18/2011 Y ESPECIAL REFERENCIA AL COMITÉ TÉCNICO ESTATAL DE LA ADMINISTRACIÓN JUDICIAL ELECTRÓNICA. |
Maurício Dalri Timm Do Valle |
Derecho Tributario. Universidad Federal del Paraná. Curitiba. Brasil |
INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN EL DERECHO ADUANERO BRASILEÑO: LA SELECCIÓN FISCAL |
Firma electrónica 11:15-12:45
|
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Pablo Jarne Muñoz |
Derecho Mercantil. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza |
NUEVAS TECNOLOGÍAS Y TRANSPARENCIA EN LOS CONTRATOS DE DISTRIBUCIÓN COMERCIAL |
Maurício Dalri Timm Do Valle |
Derecho Tributario. Universidad Federal del Paraná. Curitiba. Brasil |
LAS HERRAMIENTAS ELECTRÓNICAS UTILIZADAS POR LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE INGRESOS PÚBLICOS (LA SECRETARIA DA RECEITA FEDERAL DO BRASIL- SRF) PARA OPTIMIZAR LA RECAUDACIÓN Y EL PROCEDIMIENTO DE FISCALIZACIÓN TRIBUTARIA: UN CASO DE E-GOVERNANCE. |
Aurelio Barrio Gallardo |
Derecho Civil. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza |
LA INTERVENCIÓN NOTARIAL EN LA FORMACIÓN DEL CONTRATO ELECTRÓNICO |
Gobierno electrónico e inclusión digital 12:45-13:45 |
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Melissa Abramovici Pilotto. |
Processo Civil. Pontificia Universidad Católica del Paraná. Curitiba. Brasil. |
|
Patrícia Eliane da Rosa Sardeto |
Facultad de Derecho. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil |
EVALUACIÓN DE LOS PORTALES DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS DE LOS ESTADOS BRASILEROS APLICANDO LA METODOLOGÍA MULTI-CRITERIO DE APOYO A LA DECISIÓN |
Gobierno abierto, transparencia y democracia 15:30-16:30 |
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Jose Renato Gaziero Cella. |
Filosofía del Derecho. Pontificia Universidad Católica del Paraná. Curitiba. Brasil. |
GOVERNO ABERTO E LEI BRASILEIRA DA TRANSPARÊNCIA DE DADOS: RESISTÊNCIAS CULTURAIS |
Marlus H. Arns de Oliveira. |
Pontifícia Universidade Católica do Paraná. Curitiba. Brasil |
NO BRASIL, A SANHA LEGISLATIVA ALCANÇA O AMBIENTE VIRTUAL ATRAVÉS DA LEI CAROLINA DIECKMANN |
|
|||||||||||||||||
|
Día 21 de Mayo
Las ciudades digitales, aspectos jurídicos 10:00-11:00 |
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Fernando Galindo Ayuda |
Filosofía del Derecho. Facultad de Derecho. Universidad de Zaragoza |
|
Gemma Geis i Carreras |
Derecho Administrativo. Facultad de Derecho. Universitat de Girona |
LAS CIUDADES DIGITALES Y LA NECESIDAD DE LIMITAR LA RESPONSABILIDAPATRIMONIAL DE LA ADMINISTRACIÓN |
Observatorios sobre Gobierno electrónico 11:15-11:45 |
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Paloma Maria Santos |
Ingeniería del Conocimiento. Universidad Federal de Santa Catarina. Florianópolis. Brasil |
MODELO DE EVALUACIÓN DE PORTALES DE GOBIERNO A PARTIR DE INDICADORES DE DEMOCRACIA ELECTRÓNICA |
Aprendizaje y la reforma de Bolonia 11:45-12:45 |
||
Nombre |
Area |
Titulo |
Jesús Fernando Escanero |
Departamento de Farmacología y Fisiología. Facultad de Medicina. Universidad de Zaragoza |
UTILIZACIÓN DE LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE PARA LA MEJORA DE LA CALIDAD. |
Pilar Lasala Calleja |
Métodos estadísticos. Facultad de Ciencias. Universidad de Zaragoza |
Los temas centrales de las Jornadas y el Encuentro son:
Administración de Justicia y manejo de tecnologías avanzadas
Administración electrónica: acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
Campus virtuales sobre derecho y tecnologías de la información y la comunicación
Observatorios sobre gobierno electrónico
El aprendizaje del derecho y la reforma de Bolonia
Sellos de confianza en línea
Firma electrónica
Ontologías y XML
Gobierno electrónico e inclusión digital
Gobierno abierto, transparencia y democracia
Gobernanza y Derechos humanos
Ciudades inteligentes: aspectos jurídicos
Se invita por la presente a la participación en las Jornadas tanto mediante el envío de comunicaciones como la asistencia a las mismas.
Fernando Galindo Ayuda
Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza
Coordinador de las Jornadas
Investigador responsable del Grupo Protección de datos y firma electrónica
INVITACION A LA REMISION DE COMUNICACIONES
- Cada comunicación será firmada por un máximo de 6 autores. El autor que vaya a presentar la comunicación tiene la obligación de inscribirse en las jornadas.
- El idioma de presentación de los trabajos científicos será castellano .
- El resumen ha de ser enviado por email a la dirección: eventos@feuz.es, siguiendo estos pasos:
1. Rellenar información básica sobre el autor principal: nombre y apellidos, titulación profesional y correo electrónico
2. Indicar el título del trabajo, el tema sobre el que trata (elegir uno del listado de temas) y un resumen de 200 a 500 palabras, conteniendo un máximo de cuatro líneas de presentación curricular, y el texto del resumen.
Temas:
- Administración de Justicia y manejo de tecnologías avanzadas
- Administración electrónica: acceso electrónico de los ciudadanos a los servicios públicos
- Campus virtuales sobre derecho y tecnologías de la información y la comunicación
- Observatorios sobre gobierno electrónico
- El aprendizaje del derecho y la reforma de Bolonia
- Sellos de confianza en línea
- Firma electrónica
- Ontologías y XML
- Gobierno electrónico e inclusión digital
- Gobierno abierto, transparencia y democracia
- Gobernanza y Derechos humanos
- Ciudades inteligentes: aspectos jurídicos
3. También se podrá adjuntar un documento Word (max 1MG) con el trabajo completo. El documento adjunto deberá enviarse mecanografiado con una extensión máxima de 25 folios, bajo formato
A4, márgenes 2,5 cm a cada lado, interlineado espacio y medio, tipo de letra "times new roman" tamaño 12.
4. Se añadirá el resto de los coautores con los mismos datos que los requeridos al autor
5. Se confirmará por correo electrónico la recepción del trabajo
- La fecha límite de envíos de los resúmenes es el 1 de Mayo de 2013
- La aceptación del trabajo se comunicará antes del 8 de Mayo de 2013.
- La fecha límite de recepción de inscripción para comunicaciones aceptadas: 12 de Mayo de 2013
- Los trabajos seleccionados se entregarán en formato digital a todos los participantes durante la celebración de las Jornadas. Una selección de los mismos será publicada en la Serie LEFIS.
- Los autores de los trabajos seleccionados para su publicación en la Serie LEFIS deberán hacer cesión, con ámbito mundial, sus derechos a la organización de las Jornadas A TÍTULO GRATUITO y EN FORMA NO EXCLUSIVA por todo el tiempo de duración de los derechos patrimoniales.
- Para cualquier consulta se podrán poner en contacto con la Secretaría Técnica a través de correo electrónico: eventos@feuz.es
Localização
- Se logue para poder enviar comentários
- 1337 leituras
-